Planisferio básico de Sardonya.
Gracias a John Timmerman, ya estamos en proceso de hacer el nuestro y dejar de usar tu trabajo (nótese que decía que se lo podía usar ya que era solo una prueba para ver como funcionaba la herramienta).
Bienvenidos denuevo, mis amigos! Comenzaremos el Blog contando algunas cosas generales del mundo de Sardonya, tal y como está planteado hasta ahora! Ya tengo planeadas varias cosas que cambiar para esta sección, asique seguramente este post sea editado, pero si hay alguna edición, también saldrá una "Parte 2" en la cual pondramos cambios (al mejor estilo de "Se ha agregado "(párrafo...)" al post (link)" y lo que sea necesario) de forma que no van a perder ningún cambio.
Vamos a partir de esta base, y comenzaremos a meternos en el mundo de Sardonya.
El
Mundo:
Sardonya
es un mundo que contiene 6 regiones principales que no conforman
continentes propiamente dichos por una barrera geográfica, sino por
una barrera cultural. Así, podemos encontrar Glagasi al sureste
entre el polo sur y el río Migh al norte de Telmarion, Morla justo
al norte, entre el Migh y la costa hasta las montañas de Puerta al
Desierto. El desierto de Uzgob es la región mas norteña, que se
vuelve cada vez mas caliente mientras mas se trepa entre las arenas
hasta que acaba prematuramente en el Mar Hervido, un mar inhóspito
que sólo permite sobrevivir a los depredadores.
Entre
Rathikun y el bosque de Iruladdon está la frontera que marca el
inicio de Iunkko, que se topa al norte con las cordilleras Puerta al
Desierto y al oeste con el mar. La frontera sur de Iunkko está al
sur del Gran Pantano Espiritual, donde comienzan a verse los picos de
Legon.
Desde
el fin de Iunkko y hasta el río Mabra que divide Cawanor en dos, y
al sur de Legon se encuentra Q'odhye, mientras en esa misma región
pero hacia el Norte está Murr y finalmente, las tierras que rodean
el mar helado por el sur, en la zona de Raeldar y medio Cawanor son
Bafje.
Por
su parte, bajo los mares hay otras zonas particulares, pero estas
sólo son conocidas por los Wanizame.
En
cada uno de estos "continentes" hay varios países, cada
uno de los cuales está separado de los demás por la xenofobia, los
conflictos raciales, los cismas religiosos y demás, pero también
están atados a los demás por lazos comerciales, raciales y por
filosofías y dioses comunes. Aun cuando pueda sonar lo contrario,
las razas están muy unidas internamente, aunque las facciones suelen
estar en una situación de amistosa competencia que lleva al avance
racial de cada uno.
Planisferio con Divisiones. Pueden verlo en http://es.sardonya.wikia.com/wiki/Especial:Maps/22518
Clave: -Amarillo: Glagasi
Una zona habitada mas que nada por Sohi de ambas castas y, en las zonas costeras, por los Wanizame. Va del polo sur al río Migh y las montañas, componiendose asi de Telmarion, Akki, Urmi y Alenius
-Naranja: Bafje
El Este de Cawanor y Raeldar son Bafje, una tierra primeramente habitada por Sohis Aradyos, algunos Wanizame que no están de acuerdo con el Acuerdo y, mas que nada, por seres salvajes. Esta tierra tiene unos pocos y famélicos reinos mas hacia el Oeste, pero el este es principalmente un terreno salvaje que nadie nunca ha conquistado o explorado.
-Marrón: Cordillera de Legon
Hogar de los Kuammach sureños, es una cordillera enorme en forma de cerco que protege el enorme bosque del mismo nombre. Es principalmente de roca dura con basalto y granito en la parte superior y sólo los Kuammach conocen su total distribución hacia adentro. Forma la Frontera de Ralda y las Planicies Sypias.
Q'odhye
Compuesto por la parte Oeste de Cawanor, Thralreth y el bosque de Legon, Q'odhye es la región mas densamente poblada del mundo, dado que su clima favorece a todas las razas excepto quizá a los Agrap. Aquí hay países multiculturales que se mantienen mas independientes dentro de todo, y es un terreno de expansión para los Kuammach que cada ve mas se alejan de sus rocas natalicias.
-Verde: Murr
Scassia, las planicies de Sypias y buena parte de Ralda componen las tierras de los Indahera, el "continente" de Murr. Es una tierra fácilmente defendible, que produce todo tipo de vienes de la mano de los poderosos nigromantes. También es conocida como "La Tierra de los Muertos" o la "Tierra de los Dioses Muertos"
Cordillera de Legon
Hogar de los Kuammach sureños, es una cordillera enorme en forma de cerco que protege el enorme bosque del mismo nombre. Es principalmente de roca dura con basalto y granito en la parte superior y sólo los Kuammach conocen su total distribución hacia adentro. Forma la Frontera de Ralda y las Planicies Sypias.
-Azul: Morla
Es una región mas que nada ocupada por parte por Arevas y sus sirvientes Bitelos que primero provinieron de Iruladdun. Tiene gran variedad de climas de norte a sur y va del Río Migh a las montañas Puerta al Desierto y ocupa Coruneon, Rathikun y Alto y Bajo Glarmion.
-Negro: Iunkko
El nicho del Imperio Leomano, Al sur de las Puerta al Desierto, al borde de Rathikkun y tocando casi con la cadena montañosa de Legon. Su borde es el gran Río Marsyad que culmina en el mar, al oeste. De una gran variedad de climas y ambientes, posee dentro de su el Gran Pantano Espiritual donde, se dice, están mezcladas las Lágrimas de Asha. Está compuesto por Iruladdun, Orog, Nash y Windermere.
Gran Pantano Espiritual
Un lugar formado, supuestamente, donde Asha lloró por primera vez durante la Gran Guerra contra Urgrash. El lugar puede darle nuevas energías a un psiónico o mago agotado, curar cualquier herida o enfermedad, y otorgar extraños poderes a algunos seres, por lo que el Imperio Leomano lo tiene tremendamente protegido. Es el lugar de nacimiento de la raza de Crocodios, los Hombres-Cocodrilo.
La Lágrima de Asha
Estas pequeñas piedras capaces de generar importantes alteraciones físicas, psiquicas y espirituales en los seres es una de los tesoros mas desconocidos sobre el mundo: se dice que son la cristalina forma que toman las lágrimas de Asha en nuestro mundo, que generan, donde se las planta, nuevas formaciones cristalinas. De ser ingeridas también generan mutaciones que pueden otorgar poderes extraños y son, en fin, tremendamente poderosas, y sólo se encuentran, dicen, en el Gran Pantano Espiritual.
-Rojo: El Gran Desierto de Uzgob
Ancho y alto a niveles imposibles, el desierto de Uzgob va de las montañas Puerta al Desierto hasta el mar del norte, el furioso Mar Hervido. Al sur habitan algunos grupos de Areva aventureros, pero mas que nada los Agrap se han hecho cargo de esta tierra en la que nadie mas podría sobrevivir.
El Mar Hervido
Sólo los caníbales Wanizame rojos pueden luchar con el calor en un mar que, literalmente, hierve. El Mar Hervido es un lugar hostil al que muy pocas veces llegan otros que los salvajes Wanizame y los Agrap, y en sus aguas habitan las criaturas mas tremendas.
Sheogh
La gran prisión de los demonios, es en realidad el espinazo del muerto Urgrash, Dragón del Caos, cuya primera encarnación murió en la Gran Guerra. Se cree que ha muerto pero ha revivido, y se confirmó esa sospecha durante el secuestro de los Puros Indahera. Aquí habitan los demonios, y aquí vuelven cuando son "Asesinados" en el resto del mundo. En esta prisión ningún bien llega, por lo que los conjuros innatamente buenos y las cosas buenas no pueden pasar si no tienen un mal original en el fondo: la muerte es definitiva aquí y no hay curación posible, dado que es un lugar de desgracias y degradación.
Cordillera Puerta al Desierto
La cordillera que separa el desierto del resto del mundo. Se sabe que tiene una gran concentración de rocas térmicas que hacen una barrera natural para el calor del otro lado, y aunque no evitan todo, si son reguladoras de temperaturas. A sus bordes siempre hay gran cantidad de lluvias debido a los frentes que vienen del norte desde el Mar Hervido. Son hogar de los Kuammach.
Clave: -Amarillo: Glagasi
Una zona habitada mas que nada por Sohi de ambas castas y, en las zonas costeras, por los Wanizame. Va del polo sur al río Migh y las montañas, componiendose asi de Telmarion, Akki, Urmi y Alenius
-Naranja: Bafje
El Este de Cawanor y Raeldar son Bafje, una tierra primeramente habitada por Sohis Aradyos, algunos Wanizame que no están de acuerdo con el Acuerdo y, mas que nada, por seres salvajes. Esta tierra tiene unos pocos y famélicos reinos mas hacia el Oeste, pero el este es principalmente un terreno salvaje que nadie nunca ha conquistado o explorado.
-Marrón: Cordillera de Legon
Hogar de los Kuammach sureños, es una cordillera enorme en forma de cerco que protege el enorme bosque del mismo nombre. Es principalmente de roca dura con basalto y granito en la parte superior y sólo los Kuammach conocen su total distribución hacia adentro. Forma la Frontera de Ralda y las Planicies Sypias.
Q'odhye
Compuesto por la parte Oeste de Cawanor, Thralreth y el bosque de Legon, Q'odhye es la región mas densamente poblada del mundo, dado que su clima favorece a todas las razas excepto quizá a los Agrap. Aquí hay países multiculturales que se mantienen mas independientes dentro de todo, y es un terreno de expansión para los Kuammach que cada ve mas se alejan de sus rocas natalicias.
-Verde: Murr
Scassia, las planicies de Sypias y buena parte de Ralda componen las tierras de los Indahera, el "continente" de Murr. Es una tierra fácilmente defendible, que produce todo tipo de vienes de la mano de los poderosos nigromantes. También es conocida como "La Tierra de los Muertos" o la "Tierra de los Dioses Muertos"
Cordillera de Legon
Hogar de los Kuammach sureños, es una cordillera enorme en forma de cerco que protege el enorme bosque del mismo nombre. Es principalmente de roca dura con basalto y granito en la parte superior y sólo los Kuammach conocen su total distribución hacia adentro. Forma la Frontera de Ralda y las Planicies Sypias.
-Azul: Morla
Es una región mas que nada ocupada por parte por Arevas y sus sirvientes Bitelos que primero provinieron de Iruladdun. Tiene gran variedad de climas de norte a sur y va del Río Migh a las montañas Puerta al Desierto y ocupa Coruneon, Rathikun y Alto y Bajo Glarmion.
-Negro: Iunkko
El nicho del Imperio Leomano, Al sur de las Puerta al Desierto, al borde de Rathikkun y tocando casi con la cadena montañosa de Legon. Su borde es el gran Río Marsyad que culmina en el mar, al oeste. De una gran variedad de climas y ambientes, posee dentro de su el Gran Pantano Espiritual donde, se dice, están mezcladas las Lágrimas de Asha. Está compuesto por Iruladdun, Orog, Nash y Windermere.
Gran Pantano Espiritual
Un lugar formado, supuestamente, donde Asha lloró por primera vez durante la Gran Guerra contra Urgrash. El lugar puede darle nuevas energías a un psiónico o mago agotado, curar cualquier herida o enfermedad, y otorgar extraños poderes a algunos seres, por lo que el Imperio Leomano lo tiene tremendamente protegido. Es el lugar de nacimiento de la raza de Crocodios, los Hombres-Cocodrilo.
La Lágrima de Asha
Estas pequeñas piedras capaces de generar importantes alteraciones físicas, psiquicas y espirituales en los seres es una de los tesoros mas desconocidos sobre el mundo: se dice que son la cristalina forma que toman las lágrimas de Asha en nuestro mundo, que generan, donde se las planta, nuevas formaciones cristalinas. De ser ingeridas también generan mutaciones que pueden otorgar poderes extraños y son, en fin, tremendamente poderosas, y sólo se encuentran, dicen, en el Gran Pantano Espiritual.
-Rojo: El Gran Desierto de Uzgob
Ancho y alto a niveles imposibles, el desierto de Uzgob va de las montañas Puerta al Desierto hasta el mar del norte, el furioso Mar Hervido. Al sur habitan algunos grupos de Areva aventureros, pero mas que nada los Agrap se han hecho cargo de esta tierra en la que nadie mas podría sobrevivir.
El Mar Hervido
Sólo los caníbales Wanizame rojos pueden luchar con el calor en un mar que, literalmente, hierve. El Mar Hervido es un lugar hostil al que muy pocas veces llegan otros que los salvajes Wanizame y los Agrap, y en sus aguas habitan las criaturas mas tremendas.
Sheogh
La gran prisión de los demonios, es en realidad el espinazo del muerto Urgrash, Dragón del Caos, cuya primera encarnación murió en la Gran Guerra. Se cree que ha muerto pero ha revivido, y se confirmó esa sospecha durante el secuestro de los Puros Indahera. Aquí habitan los demonios, y aquí vuelven cuando son "Asesinados" en el resto del mundo. En esta prisión ningún bien llega, por lo que los conjuros innatamente buenos y las cosas buenas no pueden pasar si no tienen un mal original en el fondo: la muerte es definitiva aquí y no hay curación posible, dado que es un lugar de desgracias y degradación.
Cordillera Puerta al Desierto
La cordillera que separa el desierto del resto del mundo. Se sabe que tiene una gran concentración de rocas térmicas que hacen una barrera natural para el calor del otro lado, y aunque no evitan todo, si son reguladoras de temperaturas. A sus bordes siempre hay gran cantidad de lluvias debido a los frentes que vienen del norte desde el Mar Hervido. Son hogar de los Kuammach.
Para
vender y comprar por todo el mundo, comerciantes Indahera han creado
un sistema monetario unificado que, a pesar de sólo ser usado en
transacciones grandes y sólo entre las naciones mas civilizadas, ha
demostrado ser útil para todos excepto para los cambistas, que se
ocupan de cambiar los dineros locales a otros por un precio. Este
sistema se basa en tres valores que se representan de distinta forma:
las piezas de oro son llamadas "Aves" y son chapas de unos
10 gramos de oro acuñadas con forma de ala, y que valen exactamente
200 sacos de trigo, lo suficiente como para alimentar a una persona a
pan y agua durante un año.
Las
"Minas" de plata son triángulos de 10 gramos de plata con
el valor de un 20avo de un Ala dorada, y normalmente un campesino
gana tres a cinco Minas por mes, la mitad en invierno, yendo todo a
la comida y necesidades básicas. La moneda sin duda mas común es el
"Ojo" de bronce, una moneda con forma oblonga aserrada que
pesa como las otras y vale 1/30 de una Mina.
En
Sardonya el año dura 20 meses de 30 días, y cada día dura 30
horas. La duración de los soles gemelos en el cielo es menor hacia
el sur (hasta llegar a haber 18 meses de oscuridad en el centro del
polo) y mayor al norte (en el Mar Hervido los soles no se llegan a
poner, sino que la "noche" es un atardecer claro). Mientras
el polo sur tiene capas de 10 a 300 metros de hielo, el Mar Hervido
representa el polo norte, cuyo calor sólo es soportado por los
Agrap, mejor adaptados a las inclemencias del caluroso norte, y los
Wanzame rojos.
En
general, en las zonas de estaciones mas marcadas el invierno y el
verano duran cada uno 7 meses mientras que el otoño y la primavera
duran apenas 3 cada uno.
Aunque
los terremotos son desastres naturales poco comunes, las zonas
montañosas tienen una fuerte actividad volcánica a la que los
temblores suelen seguir. Mucho más comunes que estos eventos son los
tifones, maremotos y huracanes que constantemente golpean las costas
y de los que viven muchas de las especies animales y hasta sintientes
de la tierra y el mar, y además, los tornados son bastante comunes
alrededor de Sardonya. Todos estos fenómenos naturales, sumados a la
presencia de varios tipos de monstruos y criaturas extra-naturales
hacen necesario, en todas las poblaciones, varias medidas de
protección básica: todas las ciudades-estado con sus pueblos
subsidiarios poseen una muralla de varios metros de altura hechas con
barro, madera y, muy raramente, piedra. Esto es para evitar que los
fuertes vientos penetren en la ciudad barriendo basura dentro, para
protegerse de bandidos e incursores, y para protegerse de los Murlocs
y de otros habitantes de tornados, huracanes y tsunamis. Junto a la
muralla, siempre las zonas más importantes de una ciudad están en
el centro de esta, normalmente bajo una sola y masiva construcción
que engloba el centro de gobierno, la residencia del gobernante, el
cuartel de la guardia/ejército, el templo principal, el tesoro de la
ciudad y, muchas veces, un área para refugiados. En la parte
superior de esta construcción, siempre se pone un vigía para
controlar la ciudad y más allá, y un centro para los astrónomos
que predicen el tiempo.
Los
grupos nómadas dejan en las mejores zonas construcciones básicas
como las nombradas, y hasta en las ciudades submarinas Wanizame, que
son una red de algas duras sobre las que se enganchan los edificios.
Toda la red es tirada por un grupo de Tiburones Ballena (Rhincodon
Typus) que forman el método de propulsión preferido de la raza.
Tremendo trabajo (y dice que es sólo una primera versión!) de Isidoro Campaña Lozano
Hasta aquí nuestra primera presentación, pronto estaremos escribiendo mas. Gracias a todos los que me han apoyado y ayudado hasta ahora! Comenten y por favor dejen sus comentarios mas abajo! Hasta otra y Bon Apetit.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario